¡WOW! Así que estás pensando en camperizar una furgoneta, verdad? O al menos, siempre has sentido curiosidad por la vida camper y quieres vivir la experiencia? Has llegado al lugar adecuado, aquí encontrarás una guía para camperizar una furgo paso a paso, de forma sencilla y acorde a tus prioridades y preferencias. Sí, has leído bien, no existe una guía de camperización aplicable a todos los gustos, puede que para algunos sea indispensable que la furgo disponga de baño completo, internet, calefacción… y hasta chimenea… y otros sin embargo buscan algo sencillo, sin necesidad de homologar, pero que les permita igualmente disfrutar de escapadas en furgoneta y vivir grandes aventuras!

1. Lo primero ¿Quieres camperizar la furgoneta tú mismo?
Antes de ponernos manos a la obra debes tener en cuenta que camperizar una furgoneta desde cero tú mismo no es algo para todo el mundo. Sin intención de desmotivarte debes saber que se trata de un proceso tedioso y largo en el que encontrarás dificultades y momentos en los que querrás desistir y te preguntarás quién te habrá mandado meterte en semejante asunto, y no queremos que eso ocurra, verdad? En definitiva, si tienes tiempo (bastante), dispones de herramientas y eres un poco hábil con estas, adelante, valdrá la pena y el resultado será muy satisfactorio.
En caso contrario siempre puedes delegar el proceso o simplemente optar por una camperización básica sin tener que homologar e irla mejorando poco a poco!
Si estás seguro de que quieres hacerlo tú mismo sigue leyendo porque está guía camper te será de mucha utilidad. Si en cambio prefieres ayuda profesional, no te preocupes, puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos en la búsqueda una empresa cercana a tu ubicación que pueda echarte una mano (solo trabajamos con camperizadores de calidad contrastada). Asegúrate de dejarnos una idea más o menos clara de lo que estás buscando!
1.1 ¿tengo que homologar mi furgoneta camper?
Antes de empezar con cualquier proyecto de camperización o compra de furgoneta debes tener clara la normativa sobre furgonetas para no llevarte sorpresas posteriormente. Una de las cuestiones más habituales es saber cuándo tenemos que homologar nuestra furgoneta camperizada. Y esto depende de las reformas que quieras realizar en ella.
Más adelante veremos los costes y lo que implica este proceso pero en rasgos generales tienes que homologar si quieres:
- Instalación de asiento convertible o asientos con base giratoria (si no vienen de serie en la ficha).
- Instalación eléctrica a 220V o cualquier instalación de gas.
- Mobiliario de cualquier tipo anclado con tornillos a la furgoneta.
- Modificaciones o cortes de chapa para instalación de nuevas ventanas o claraboyas de ventilación.
- Instalación depósitos de agua en el exterior o en los bajos de la furgoneta.
No tienes necesidad de homologar al poner accesorios como:
- Instalación de aire acondicionado.
- Paneles solares flexibles (no atornillados).
- Toldos.
- Una instalación eléctrica a 12V.
- Cualquier mobiliario fácilmente desmontable no anclado con tornillos.
El precio de la homologación depende obviamente del tipo de furgoneta y sus reformas, pero ya te avisamos de que no es barato, calcula de unos 400 euros para arriba depende del tipo de camperización. Te lo contamos todo en nuestra sección de homologación, donde hablamos de cómo homologar y de cómo camperizar una furgoneta sin homologar.
2. Mejor furgoneta para camperizar
Empecemos por lo esencial, cuál es la mejor furgoneta camper? Respuesta corta: la que se adapte a tu presupuesto. Respuesta idónea: la que tengas, si ya dispones de una, aunque tenga cierto tiempo o algún que otro desperfecto, enhorabuena, ya que esto te va a permitir hacer una mayor inversión en el proceso de camperización.
Ahora dirás «vale, eso está muy bien, pero yo no tengo furgo ni tengo claro cuál elegir, aportadme algo de luz al respecto».
Perfecto! Pues aquí viene la respuesta larga más corta del mundo: DEPENDE.
Antes de que cierres la página, tranquilo, vamos a explicarte de qué depende, qué opciones fiables puedes encontrar y cuál se adapta mejor a lo que buscas.
Existen furgonetas de todos los tamaños, todos con sus pros y sus contras. Una furgoneta pequeña o minicamper podría ser algo agobiante para hacer mucha vida en ella, pero su movilidad, discreción, precio y facilidad de aparcamiento son ventajas muy a tener en cuenta si lo que quieres es tener una furgo para escapadas de pocos días y utilizarla solo para descansar.
En cambio en una furgoneta más grande tienes lógicamente mayor espacio para moverte, y por tanto también mayores posibilidades de camperización, pero nos elevaría el precio, son algo más complicadas de conducir y aparcar (aunque ahora no lo creas, son factores a tener muy en cuenta), tienen un consumo de combustible bastante mayor, y pasan menos desapercibidas a la hora de pernoctar en ellas.
2.1 Furgonetas pequeñas
Si buscas una furgoneta lo más pequeña posible entre las mejores opciones se encuentran la Volkswagen Caddy, Ford Tourneo, Citroen Berlingo, Opel Combo, Fiat Doblo o la Dacia Dokker como las más recomendables.
2.1 Furgonetas medianas
Estas son bajo nuestro punto de vista la opción ideal, al menos si se trata de tu primera furgo. Las más recomendables serían las Volkswagen T5 o T6, Mercedes Vito o Viano, y con un presupuesto algo menor encontramos la Opel Vivaro, Renault Trafic o Peugeot Rifter.
2.1 Furgonetas grandes
No las recomendamos como primera furgo a menos que te plantees vivir en ella, ya que su gran espacio interior nos aporta muchas ventajas y posibilidades para sentirnos como en casa.
En este caso se trata de furgonetas gran volumen como la Fiat Ducato, Mercedes Sprinter, Citroën Jumper y Volkswagen Crafter, siendo las dos primeras las preferidas por los furgoneteros. Las medidas de estas furgonetas siguen una nomenclatura según la longitud y la altura:

Debes tener en cuenta estas medidas según el tipo de muebles camper que quieras instalar, si tu prioridad es poder estar de pie dentro, si quieres poner una cama a lo ancho o a lo largo, si quieres tener una instalación de ducha, etc.

3. Aislamiento
Genial! Ya has elegido tu furgo o al menos vas teniendo una idea de lo que quieres. Ahora llega el momento de pensar en el aislamiento. Te preguntarás si esto es necesario o es un paso que puedes saltarte. Bien, aunque no es necesario sí que lo consideramos 100% recomendable ¿Y eso por qué? Pues si no vas a dormir o pasar tiempo en la furgo en zonas o temporadas de mucho calor o frío, puedes evitarlo, pero es aconsejable hacerlo si quieres estar completamente tranquilo en este aspecto, un aislamiento adecuado ayuda a mantener el calor en invierno y evita un calentamiento excesivo en verano. Te aseguro que no es nada agradable pasar la noche en un vehículo sin aislar si en el exterior está helando.
4. Electricidad en la furgoneta
Tenemos claro la parte del aislamiento, has elegido si es importante para ti ponerlo o no, ahora toca decidir si quieres tener electricidad en tu furgoneta y qué opciones tienes.
La opción más básica es utilizar únicamente la batería principal del vehículo, lo cual está bien si buscas únicamente cargar tu móvil o instalar alguna luz LED o accesorios de bajo consumo.
Siento decirte que esto no suele ser suficiente, quiero decir, si cumples exactamente el punto anterior puedes apañarte, pero cuidado con exigirle demasiado a tu batería principal ya que es posible que al día siguiente te lleves la sorpresa de que tu vehículo no arranque.
– Vaya, pero yo no quiero correr ese riesgo… entonces… ¿qué me recomendáis?
Sabemos que te gusta la aventura, por supuesto, pero quedarte tirado puede ser un suceso poco agradable, y hablo de experiencia propia! Sin duda para evitar altercados deberías tener instalada una segunda batería, y una forma de poder irla cargando.
La más sencillo es conectar la batería secundaria al alternador de tu vehículo, de esta forma conseguimos que la batería (tanto la principal como esta) se vaya cargando mientras la furgo está en marcha, para no quedarnos nunca sin energía.
5. Muebles camper
Aquí tenemos muchísimas opciones, nosotros te recomendamos mirar ideas en Pinterest o en Instagram sobre diseños y muebles para tu furgo. Pero cuidado, es adictivo 😉
Volvemos a lo que comentamos en muchas ocasiones del proceso, si tienes habilidad, puedes construir tus propios muebles (sofá-cama, mesa, cajones de almacenamiento, etc), o bien puedes comprarlos prefabricados (fíjate bien en su medida, que quepan perfectamente en tu furgoneta).
6. Agua
Lo primero que debes tener en cuenta es «¿realmente necesitas tener una instalación completa de agua y ducha en el interior de tu furgoneta?». Esto no solo va a depender de tus preferencias, si no del tamaño y posibilidades de tu vehículo. De cualquier manera, y aunque sea una instalación muy básica, es importante disponer de agua ya sea para ducharse, cocinar, beber, etc. Entra en el siguiente enlace para ver cómo puedes tener ducha en tu furgoneta camper de una forma sencilla y económica.
7. Baño y WC
Otro tema importante es tener en cuenta el tema del baño. Si vas a ir a campings y demás quizá tengas solventado este tema. Si te va más el rollo hippie también puedes tenerlo solventando como se ha hecho a lo largo de la historia, utilizando la naturaleza como aliada 😉 Vale, sí, tienes razón, esto nos puede sacar de un apuro pero quizá es mejor tener baño propio en la furgoneta. La solución más popular para esto es el WC químico portátil. Te lo contamos todo en el siguiente apartado!
8. Kit Camper
Esta es la mejor opción para los que no quieren preocuparse ni molestarse en realizar una camperización a medida. Simplemente quieren colocar el kit camper en su furgoneta y salir en busca de aventuras! Sí, esta es una grandísima opción, aunque renunciemos a otro tipo de comodidades y accesorios, podríamos disfrutar de la vida camper sin necesidad de homologaciones, papeleo y demás, ya que son completamente desmontables. Podemos encontrar este tipo de kits camper para los modelos de furgoneta más conocidos. Y si no existiese para tu furgo en concreto, no te preocupes, debes saber que la mayoría de furgos comerciales comparten medidas y podrían adaptarlo para la tuya. Ponte en contacto con nosotros para encontrar un kit camper para tu furgo al mejor precio.

9. Calefacción y aire
Si tu furgoneta está aislada quizá este no sea un tema que te preocupe demasiado. Pero aunque el aislamiento adecuado es una gran ayuda, a veces queremos instalar un aire acondicionado o una calefacción estacionaria para lidiar con temperaturas poco agradables. Respecto a la climatización de la furgo tenemos opciones para todos los gustos y para todos los presupuestos. En muchos casos con un pequeño ventilador será suficiente para determinados momentos de calor, y otros quizá buscan un aire acondicionado en condiciones. Para el caso opuesto, es decir en días fríos, el precio sube un poco más, aunque existen opciones como las calefacciones estacionarias chinas que cumplen su cometido con una gran relacion calidad precio.
10. Seguridad en tu furgo
El tema de la seguridad en nuestra furgo es un tema que siempre nos preocupa ¿Cómo evitamos posibles robos? ¿No te da miedo?
En primer lugar, es normal tener ciertas preocupaciones, pero no ayuda nada estar constantemente pensando en todo tipo de posibles percances.
No podemos controlarlo todo, pero existen numerosos accesorios para sentirnos completamente seguros y fuera de cualquier peligro.
- Localizador GPS. Se trata de dispositivos con los que podemos tener siempre acceso a la ubicación exacta de nuestro vehículo.
- Cerraduras antirrobo. Aportan mucha más resistencia ante cualquier tipo de intento de acceder a nuestra furgoneta.
- Alarmas para camper. Dispositivos que detectan cualquier movimiento o suceso fuera de lo común y avisan del incidente.