La instalación eléctrica o el planteamiento de «cómo narices puedo tener electricidad en todo momento en mi furgoneta camper» es algo que a todos nos da miedo o al menos respeto si es la primera vez que lo hacemos. Esto no tiene que preocuparte ya que en esta guía veremos las opciones que tienes y te explicaremos detalladamente como implementarlas. Como siempre decimos en cada proceso de la camperización, esto va en función de lo que busques, una instalación eléctrica para furgoneta camper puede ser desde lo más sencillo y usable, hasta algo muy complejo y trabajado si buscamos algo muy profesional. Por eso es importante que antes de nada tengas claro las necesidades de energía que tienes, y una vez decidas, hacer un planteamiento general antes de ponerte manos a la obra. Si seguís los pasos que vamos a comentar a continuación, no tendréis ninguna dificultad durante la instalación eléctrica en vuestra furgoneta.
Esquema instalación eléctrica camper de 12V

Según el esquema de instalación eléctrica 12V, vamos a ver las opciones que tenéis para tener electricidad en todo momento, desde la opción más básica hasta la opción más completa. Os mostraremos también los componentes necesarios, los más fiables y cómo instalarlos. Así os evitaréis muchos quebraderos de cabeza, así que amigos furgoneteros, presten atención!
Instalación de bateria secundaria camper
Este es el primero de los componentes fundamentales que vamos a necesitar. Sí, como ya vimos en la guía camper paso a paso podemos utilizar en algún momento puntual la batería principal de nuestro vehículo, pero utilizarla en exceso puede provocar en algún momento nos llevemos un susto y que nuestra furgo no arranque. Ya sabes que nosotros siempre te decimos lo que es opcional y lo que no, no queremos que «obligatoriamente» tengas que instalar mil cosas que no necesitarás, pero en este caso creemos firmemente que disponer de una batería secundaria instalada en tu camper es algo necesario 100%. Esto nos servirá como reserva de energía que utilizaremos en nuestro día a día para cargar dispositivos electrónicos, conectar luces, mantener una nevera enchufada…
Lo ideal, y lo que nos muestra el esquema de instalación eléctrica camper de la imagen es una instalación básica que se compone de una batería auxiliar que cuenta con un relé separador automático. El fin es conectar ésta segunda batería al alternador del vehículo para que vaya cargándose junto con la batería principal mientras el vehículo esté en marcha.
Aunque esto es básico, si no entiendes mucho de mecánica esto del alternador, cableado y demás puede que te suene a chino. No te preocupes, en resumen, el alternador es la parte del motor que sirve para generar energía eléctrica con el movimiento del mismo, así, cuando gira el motor nuestro alternador actúa como una especie de dinamo generando electricidad con la que va cargando nuestras baterías conectadas al mismo.
Tenemos que buscar la ubicación ideal para la batería auxiliar. Por norma general nosotros la instalamos en la parte de abajo del asiento del copiloto o incluso en la parte de abajo de la furgo (en este segundo caso tiene que estar homologado).
Aunque existen diferentes tipos de baterías secundarias que podrías instalar (de plomo ácido, baterías AGM, de gel o de litio), cada una con sus ventajas y desventajas, nosotros siempre recomendamos las baterías AGM, ya que son las mejores para instalar en una furgoneta camper, y aguantan muy bien los ciclos de carga. Echemos un vistazo a alguna de las mejores baterías secundarias camper que recomendamos:

Varta AGM 100 Ah

Varta AGM 110 Ah
¿Y cómo debo tener la instalación de la batería auxiliar?
Bien, nuestro vehículo ya trae instalada por defecto su batería, conectada y recibiendo energía del alternador. Por tanto la mejor opción es conectar directamente nuestra batería auxiliar a la batería principal de nuestro vehículo, para que ambas aprovechen esa energía. Pero OJO! Solo queremos que nuestra batería se cargue mientras el alternador esté funcionando, es decir, mientras el coche esté en marcha, no? Es decir, no debemos tener el sistema siempre en marcha ya que podríamos quedarnos sin carga. Como sería un engorro estar conectando y desconectando, justamente para esto existe la figura del relé. Un relé es tan solo una especie de interruptor que cierra o abre el paso de electricidad, por tanto lo abriremos cuando el coche esté en marcha y lo cerraremos cuando estemos estacionados en algún lugar. Tan simple como eso!
¿Qué más materiales vamos a necesitar para la instalación eléctrica de nuestra furgoneta camper?
Bien, pues vamos a necesitar obviamente una batería auxiliar (preferiblemente AGM), ya te hemos recomendado alguna pero puedes elegir entre muchas opciones en Amazon. Además de eso son convenientes como mínimo los siguientes materiales:

Relé Automático 12v

Tomas de mechero y USB

Caja de fusibles
Opcionalmente, podemos también ampliar nuestra instalación y hacerla algo más avanzada añadiendo alguno de los siguientes componentes:

Placa solar

Medidor de voltaje
La importancia del relé
Ya hemos visto el uso que le damos al relé, y es de vital importancia para no quedarnos sin batería. Existen tanto relés manuales como automáticos. Los manuales necesitan de una instalación un poquito más compleja, y requieren que estemos nosotros activándolos y desactivándolos. En cambio los relés automáticos, aunque su precio sea algo más caro, detectan la corriente de entrada y se activarán o desactivarán automáticamente. Esta última es una opción mucho más recomendable, ya que de la otra forma podríamos tener el problema de que olvidemos activar o desactivar manualmente el paso de electricidad.

La caja de fusibles
Para conectar todos los elementos eléctricos de una furgoneta camper es imprescindible usar un fusible entre el aparato a conectar y la batería auxiliar. Esto hace que en caso de cualquier fallo en el circuito eléctrico salte el fusible en cuestión, cortando la corriente, para evitar un problema mayor. Por así decirlo, es lo que nos protege de cualquier problema con la instalación eléctrica.
Para tener localizados todos en un mismo lugar debemos tener nuestra caja de fusibles, donde lo ideal sería tener una etiqueta para cada uno, en el caso de que tengamos bastantes aparatos conectados.
Debemos fijarnos en que concuerde el amperaje de los fusibles con el amperaje del aparato que vamos a instalar. Es decir, por poner un ejemplo para que veáis que es sencillo, si tuvieramos un frigorífico que consume 10A, el fusible elegido debeser como mínimo de 10A. En cada aparato, en las especificaciones viene todo este tipo de información.
Las tomas de mechero

Una vez tengamos nuestra batería conectada, nuestra caja de fusibles y el relé automático podemos hacer uso de la instalación eléctrica. Para ello lo mejor es tener una o varias tomas de mechero y usb para conectar nuestros dispositivos electrónicos.
Hemos visto todos los materiales necesarios y hemos explicado el funcionamiento de cada cosa. Con lo que hemos visto hasta aquí podemos tener una instalación eléctrica sencilla a 12V que incluso podrías tener sin homologar (es necesario hacerlo cuando la instalación sea a 220V), puedes mirar toda esta información en nuestro apartado de homologación camper. Os dejamos un vídeo que explica de forma muy detallada la instalación de una batería auxiliar a 12V por si queréis echarle un vistazo:
Placa solar en furgoneta camper

De forma opcional podéis instalar una placa solar en vuestra furgoneta camper. Esto viene muy bien ya que esta misma recarga nuestra batería sin necesidad de que el coche esté en marcha, es decir, no dependemos únicamente del alternador de nuestra furgo para tener electricidad. Recuerda que si no quieres homologar, la placa solar de tu furgoneta debe ir pegada al techo, sin tornillos. En caso de que estés pensando en homologar tu furgo, puedes anclarla fijamente con tornillos sin problema.
¿Cuál es la mejor placa solar para furgoneta camper?
Bien, aquí también encontramos diferentes opciones, dependiendo de la potencia de la misma. Debemos tener en cuenta que no podemos depender de la placa solar como principal método de carga de nuestra batería, ya que, lógicamente no siempre va a estar soleado para poder aprovechar la energía solar.
Hemos creado una guía completa sobre cómo elegir una placa solar para tu furgoneta o autocaravana, cómo instalarla, así como una selección de los mejores paneles solares:

Placa solar 100W 12V
Se trata de una placa solar de 100W a 12V. Gran eficiencia y contrastado por muchos viajeros.

Placa solar HQST 100W
Se trata de una placa solar similar a la anterior (100W a 12V). Ofrece buenos resultados

Placa solar 200W
Placa solar de 200W a 12V. Tiene una mayor potencia que las anteriores si buscas algo más allá.
Otra opción muy interesante, que también evitaría la homologación, es el uso de un panel solar flexible, nos permitiría utilizarlo cuando queramos para utilizar energía solar sin tener nada anclado todo el tiempo a nuestra furgoneta.
Aquí te dejamos algunos paneles solares flexibles por si te convence esta opción!
Batería portátil camper: todo en uno!
¿No quieres instalaciones eléctricas complejas? ¿La instalación de placas solares tampoco te convence? La batería portátil para camper es una solución que puede ser muy útil para ti! Simple, eficiente y con un precio que no es muy elevado si lo comparamos con toda una instalación eléctrica y lo que eso conlleva. Esta batería es un todo en uno, te soluciona prácticamente todo el tema de la electricidad en tu furgoneta pero sin tener que poner nada de cableado.
¿Cómo cargo la batería?

- Puedes cargarla antes del viaje con un enchufe cualquiera.
- Puedes cargarla a través de la toma de mechero del vehículo (eso sí, si optas por esto hazlo solo con la furgo en marcha)
- Con una placa solar. Esta batería combinada con una placa solar (ya sea flexible o anclada) está muy cerca de traerte la tan deseada independencia energética.